miércoles, 15 de julio de 2009




MILITANTE APRISTA NUEVO VICEMINISTRO DE JUSTICIA

Lima( Un nuevo militante aprista al PJ, Gerardo Castro Rojas será quien remplace a Erasmo Reyna Alcántara, como nuevo viceministro de Justicia, según una resolución del sector aparecida en El Peruano.

El nuevo Viceministro de Justicia Gerardo Castro Rojas, se desempeñaba como director nacional de Asuntos Jurídicos. Castro fue la propuesta de los militantes como candidato a la secretaria general de la agrupación en la región Lima.

La nueva resolución es signada por el presidente de estado, Alan García Pérez y por el nuevo titular de la cartera Aurelio Pastor.

Read more...

Revelaron plan secreto de la CIA


Buscaba eliminar a líderes de Al Qaeda


WASHINGTON - Un programa secreto de inteligencia, cancelado por el director de la CIA Leon Panetta en junio, tenía por objetivo capturar o matar a líderes de Al Qaeda mediante operaciones que permitieran acercarse a los milicianos en lugar de emplear ataques aéreos que ponen en riesgo la vida de civiles, dijeron el lunes funcionarios con conocimiento de la operación.

De qué se trató

Los funcionarios, quienes hablaron con la condición de permanecer anónimos porque no están autorizados a hablar sobre el programa, indicaron que el proyecto nunca avanzó.

Qué dice la ley

El Congreso tiene el derecho de saber todo lo que hace la CIA, pero el presidente puede por ley sólo informar a los cuatro miembros principales de cada partido en la Cámara de Representantes y el Senado, así como a los principales miembros de los comités de inteligencia.

Demócratas en el comité de inteligencia de la Cámara de Representantes quieren introducir una provisión que exigiría al presidente informar a todos los miembros de ambos comités con frecuencia, pero la Casa Blanca ha advertido que vetaría tal exigencia.

Read more...

Alerta de maremoto tras sismo

Terremoto de 7.8 grados en Nueva Zelanda
WELLINGTON - Una advertencia de maremoto o tsunami fue emitida el miércoles por el Instituto Sismológico estadounidense, luego de un terremoto de 7,8 de magnitud frente a la costa occidental de Nueva Zelanda.
Datos del sismo
El epicentro del sismo fue ubicado a unos 161 kilómetros de Invercargill, frente a la costa oeste de la isla Sur, a una profundidad de 33 kilómetros.El movimiento telúrico se sintió a las 09:22 GMT, dijo el instituto estadounidense.El Centro de Alerta de Tsunamis en el Pacífico, en Hawai, envío un alerta electrónica sobre la probabilidad de un tsunami."Un terremoto de esta magnitud tiene el potencial de generar un tsunami destructivo que pudiera azotar las costas en la región cerca del epicentro en minutos u horas", dijo el centro de alertas.Presas del pánicoEl movimiento telúrico causó pánico en la ciudad de Queenstown, donde numerosas personas abandonaron edificios y restaurantes y se averió el servicio de telefonía, relató un testigo a Radio Nueva Zelanda.Algunos edificios se tambalearon, pero por no hubo heridos y daños materiales graves, según los medios locales.La región del Pacífico Sur se halla lejos del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", pero también tiene gran actividad sísmica y volcánica y habitualmente sufre temblores superiores a los cinco grados de magnitud en Richter.La zona afectadaEl sismo se sintió ampliamente en la Isla Sur.La policía en la ciudad de Tuatapere, en la isla, dijo que tenía reportes de quebraduras menores en edificios y productos cayéndose de los estantes de supermercados.Sin embargo, no hubo informes de daños mayores ni víctimas, agregó la policía.Fuerte réplicaUna réplica de 5.8 grados de magnitud en la escala Richter sacudió el miércoles las aguas al sur de Nueva Zelanda, poco después de que se retirara la alerta de tsunami que se había declarado tras un seísmo de 7.8 grados.El segundo temblor se produjo en el mismo lugar y profundidad que el primero, unos 160 kilómetros al oeste de la localidad de Invercargill en la Isla Sur y 35 kilómetros bajo el nivel del mar, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.Inicialmente, el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico emitió un aviso urgente por el seísmo de 7.8 grados y advirtió de que la magnitud del terremoto se hallaba dentro de los parámetros de un potencial maremoto "altamente destructivo" que podría alcanzar en poco tiempo las costas de Nueva Zelanda.Una hora después, la agencia levantó la alerta.El mayor de todosNueva Zelanda registró en 1855 el terremoto de mayor magnitud de su historia -8,2 grados- cerca de la localidad de Wairarapa, antes de que se introdujeron los nuevos sistemas de medición.El 26 de diciembre de 2004, un terremoto superior a los nueve grados de magnitud golpeó la costa occidental de la isla indonesia de Sumatra y generó el tsunami que sembró la destrucción en una docena de naciones costeras del Océano Índico y causó la muerte a más de 226 mil personas.

Read more...

martes, 14 de julio de 2009

CUBA Y EE.UU. HABLAN SOBRE INMIGRACIÓN


CUBA, 14 jul. (RUN) Las conversaciones entre Estados Unidos y Cuba sobre inmigración se reanudaron este martes en Nueva York, tras varios años de receso.
"Las conversaciones comenzaron esta mañana. Durarán un día", dijo la portavoz de la delegación de Estados Unidos, Heidi Bronke-Fulton, a la agencia AFP.
El diálogo había sido suspendido en 2003 por el gobierno del presidente George W. Bush, argumentando abusos a los derechos humanos cometidos en la isla.
Sin embargo, en mayo de este año La Habana aceptó la invitación del nuevo gobierno estadounidense para retomar las reuniones.
La decisión es parte de un esfuerzo que busca descongelar las relaciones entre EE.UU. Y su viejo adversario.
Se informó que la delegación estadounidense está encabezada por el asistente del secretario de Estado para asuntos latinoamericanos, Craig Kelly.
La agencia AFP informó que el encuentro se realiza en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Fuente: EFE
Fiorella Ramírez

Read more...

lunes, 13 de julio de 2009

INVIERNO PERUANO MATA A CIENTOS DE NIÑOS


PERÚ, 13 jul. (RUN) Casi 250 niños menores de cinco años han muerto por una ola de intenso frío en Perú. Esta cantidad representa un 40%más que los fallecidos en 2008.
Cada año, decenas de niños mueren de neumonía y otras infecciones respiratorias durante los meses de invierno, especialmente en el sur de los Andes del Perú, informa Dan Collyns, corresponsal de la BBC en Lima.
Pero este año las heladas temperaturas llegaron casi tres meses antes de lo habitual.
Los expertos culpan al cambio climático por la anticipada llegada del frío intenso que comenzó en marzo.
El invierno en la región no suele comenzar hasta junio.
El frío extremo, que ha traído nieve, granizo, temperaturas de congelación y fuertes vientos, ha matado más niños que los fallecidos anualmente en los últimos cuatro años.
Un total de 246 menores de cinco años han muerto hasta el momento, cuando sólo ha pasado la mitad de los meses de invierno.
La cantidad de fallecidos representa un aumento de 40% con respecto a las cifras para el mismo período de 2008, según el diario El Comercio de Perú.
Fuente: El Comercio
Fiorella Ramírez

Read more...

domingo, 12 de julio de 2009

PERÚ ASUMIÓ NUEVO GABINETE


PERÚ, 12 jul. (RUN) El presidente peruano, Alan García, oficializó este sábado la primera gran reestructuración de la plantilla ministerial tras los incidentes del mes pasado en la Amazonía donde murieron al menos 34 personas.
En una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno en Lima, el mandatario tomó juramento al titular del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, quien asumió como presidente del Consejo de Ministros, en reemplazo del renunciante Yehude Simon.
Junto con Velásquez, quien procede de las filas de la oficialista Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), fueron puestos en funciones los nuevos titulares de las carteras de Justicia, Interior, Defensa, Trabajo, Comercio Exterior, Agricultura y Producción.
El recambio se produce en un contexto general de conflictividad social que llegó a su punto de máxima tensión los días 5 y 6 de junio cuando se produjeron violentos choques entre policías e indígenas que rechazaban una serie de decretos que consideraban lesivos para sus comunidades.

Fuente: El Comercio
Fiorella Ramírez

Read more...

TOQUE DE QUEDA ES SUSPENDIDO POR EL GOBIERNO DE MICHELETTI


El toque de queda vigente en Honduras desde el 28 de junio, tras el golpe de estado al Presidente depuesto, Manuel Zelaya, fue suspendido por el nuevo Gobierno de ese país.
A través de una cadena nacional de radio y televisión, el portavoz presidencial, René Zepeda, anunció que desde hoy domingo 12 de julio el toque de queda en Honduras, que se aplicó en horas de la noche y de la madrugada, queda suspendido en todo el territorio nacional.
El Gobierno que preside Roberto Micheletti, suspendió la medida "en virtud de haberse alcanzado los objetivos" de "devolver la calma a la población" tras la defenestración de Zelaya y "reducir los índices delictivos", agregó.
El toque de queda estuvo vigente en los últimos días de 23:00 hrs. a 4:00 hrs, tras haberse reducido gradualmente de media hora en media hora diaria.
Durante el toque de queda se restringieron las garantías constitucionales de libertad personal, detención e incomunicación por más de 24 hrs, libertad de asociación y de reunión, y circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional.
Honduras atraviesa una grave crisis política desde el 28 de junio, cuando los militares sacaron del Gobierno y del país a Zelaya, quien exige su restitución en el poder.

fuente: clarín.com
Karen Bravo

Read more...